jueves, 26 de mayo de 2011

TEMA7:Consumo y desarrollo sostenible.

1. Define qué significa desarrollo sostenible.
 El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

2.- ¿En qué consiste la "Regla de las Tres Erres"?
La "Regla de las Tres Erres" consiste en reciclar, reutilizar y reducir los residuos que actualmente producimos en nuestra vida cotidiana.
3. ¿Qué tipos de energías conoces? Explica alguna de ellas.

Renovables o verdes.
Energía verde es un término que describe la energía generada a partir de fuentes de energía primaria respetuosas con el medio ambiente. Las energías verdes son energías renovables que no contaminan, es decir, cuyo modo de obtención o uso no emite subproductos que puedan incidir negativamente en el medio ambiente.Como la energía hidraulica .
No renovables.
Los combustibles fósiles son recursos no renovables: no podemos reponer lo que gastamos. En algún momento, se acabarán, y tal vez sea necesario disponer de millones de años de evolución similar para contar nuevamente con ellos. Son aquellas cuyas reservas son limitadas y se agotan con el uso. Las principales son la energía nuclear y los combustibles fósiles (el petróleo, el gas natural y el carbón).
4. Distingue entre consumo y consumismo. Pon ejemplos de ambos.
El consumismo puede referirse tanto a la acumulacioncomprao consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de statusy prestigio dentro de un grupo social.Consumo es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros de vida efímera, o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias.
6. ¿Qué es el Protocolo de Kyoto?

El Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Plerfluorocarbonos (PFC) y Hexafloruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en el año 1990 alcazaban el 100%, para el año 2012 deberán de haberse reducido como mínimo al 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.
6. Nombra a alguna persona que haya contribuido a la mejora del medio ambiente indicando en qué ha consistido su labor.

Dada la preocupación que existe en la sociedad en materia de Medio Ambiente, un centro de formación no puede estar ajeno a dicha problemática. Y en esta línea, Maristak Durango renueva periódicamente su certificación EKOSCAN y realiza actividades internas encaminadas a una myor sensibilizacion medio ambiental. 
Y entre otras, durante el presente curso, MARISTAK ha organizado una campaña para la elaboracion de pegatinas y carteles a colocar en interruptores y lavabos, con el fin de mejorar la eficiencia energética y de consumo de agua en general.

La respuesta obtenida por parte del alumnado fue interesante, con un total de 25 trabajos, siendo premiados los de Iñigo Arana y David García. Dichos diseños fueron enviados al Ayuntamiento, dentro de la participación que nuestro Centro tiene en Agenda 21, y desde el mismo se nos confirmó que iban a ser repartidas y utilizadas por los Centros Educativos de Durango y todos los edificios municipales.
8. Nombra alguna ONG dedicada a la protección de los animales o del medio ambiente.

ONGs que se encargan de la protección del medio ambiente son "GreenPeace", y a la protección de los animales una ONG es "Aspacan".

Anuncio Spot Mixta: Liberad al Pato Willix - Chiste - Abril 2011

Producto: Refresco.
-Marca: Mixta.
-Lugar dóde se ha emitido: En las cadenas de televisión e inernet.
-Fecha: Abril de 2011.
-Descripción del anuncio: Anuncio de refrescos mixta .Aparece un pato que nos cuenta un chiste.
Después de contarnos el chiste y haber llamado nuestra atención aparece una botella del refresco y dicen el eslogan de la marca.
-¿Cúantas personas aparecen en él? No aparece ninguna persona, solamente un pato con voz de hombre.
-¿Son hombres o mujeres? Ni hombres, ni mujeres.
-¿A qué personas va dirigido el anuncio? A los jóvenes.
-¿A qué personas crees que deberia ir dedicado el anuncio? Tanto a los jóvenes como a las personas más mayores, porque conseguirían mayor producción y porque un refresco lo puede tomar cualquier persona independientemente de su edad.
-¿Qué valores se le añaden al anuncio para que sea más deseable?La gracia y simpatía del pato que nos cuenta un chiste.
-¿Piensas que esos valores son positivos?¿Tienen algo que ver con el producto? La gracia y la simpatía siempre son valores positivos cundo no se abusa de ellos, pero no tienen nada que ver con el producto.
-Conclusiones: Es una anuncio que intenta llamar nu
estra atención en modo de chiste y que cuando ya lo ha conseguido nos muestra el producto.

Anuncio Pepsi Max. Despierta a la Nueva Pepsi Max Extra Cafeína. Abril 2011


Producto: Refresco.
-Marca: Pepsi.
-Lugar dóde se ha emitido: En diferentes cadenas de televisión.
-Fecha: Primavera de 2011.
-Descripción del anuncio: Anuncio de refrescos Pepsi. Aparecen varios hombres, que se quedan dormidos en diferentes lugares a lo largo del día, hasta que una misteriosa mano les da una Pepsi Max extra cafeína y entonces todo el mundo empiece a bailar y nos dicen el nombre del producto.
-¿Cúantas personas aparecen en él? Aparecen muchas personas.
-¿Son hombres o mujeres? Hay tanto hombres como mujeres.
-¿A qué personas va dirigido el anuncio?A jóvenes y adultos.
-¿A qué personas crees que deberia ir dedicado el anuncio? A jóvenes y adultos, porque los niños y ancianos no es bueno que tomen mucha cafeína.
-¿Qué valores se le añaden al anuncio para que sea más deseable? Que el producto te da una enrgía extra y lo intentan transmitir con la música de fondo.
-¿Piensas que esos valores son positivos?¿Tienen algo que ver con el producto? Hay veces que es necesario una energía extra, pero no siempre tiene porque ser así. Si tiene que ver con el producto, porque es una de sus cualidades.
-Conclusiones: Para intentar vendernos este producto, nos hacen creer que nos dará energía y estaremos de mejor humor.

lunes, 21 de marzo de 2011

El muro de Berlin.

Entre 1945 y 1961, alrededor de 3,6 millones de personas habían abandonado la zona soviética y Berlín Oriental. La mitad de esta corriente de fugitivos utilizó Berlín Occidental como vía de paso, lo que supuso un gran problema para la SED, el Partido Comunista de Alemania del Este. Alrededor de medio millón de personas pasaban cada día la frontera en ambas direcciones y de esta manera, podían comparar las condiciones de vida de ambos lados. Solamente en el año 1960, alrededor de 360.000 personas se mudaron de forma definitiva al Oeste. La RDA se encontraba al borde del colapso social y económico.

Aún el 15 de junio de 1961, el presidente del Consejo de Estado de la RDA, Walter Ulbricht, declaraba que nadie tenía la intención de construir un muro [Película 0,81 MB]. El 12 de agosto de 1961, el Consejo de Ministros de la RDA anunció que: “Para poner fin a las actividades hostiles de revanchismo y militarismo de Alemania del Este y Berlín del Este, se instalarán en la República Democrática Alemana, incluida la frontera con los sectores de ocupación occidentales de Berlín, controles fronterizos, tales como los que se encuentran en cualquier estado soberano.”

A primeras horas de la mañana del 13 de agosto de 1961 [Película 5,80 MB], un domingo, en las fronteras entre los sectores Este y Oeste de Berlín, se erigieron barreras temporales y en las calles que unían Berlín del Este con la parte Oeste, fueron arrancados adoquines y asfalto. Unidades de la policía popular y de la policía de transportes, así como las milicias obreras prohibieron cualquier tipo de tráfico en las fronteras entre sectores.

En los días siguientes, los rollos de alambre de espino que se habían estirado entre Berlín Este y Berlín Oeste fueron sustituidos por un muro construido con piedras de grandes dimensiones, por obreros de Berlín del Este, bajo la estricta vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA. Las fachadas de las casas de algunas calles, como por ejemplo la Bernauer Strasse, donde las aceras pertenecían al barrio de Wedding (Berlín Occidental) y, las casas al barrio de Mitte, (Berlín Oriental) fueron incluidas en las instalaciones fronterizas. En primer lugar, los trabajadores tapiaron las entradas frontales y las ventanas de los pisos bajos de las casas, de manera que sus habitantes solamente podían acceder a las mismas por la parte del patio, ubicado en Berlín Oriental. Ya en el año 1961, muchas otras casas fueron evacuadas a la fuerza, tanto en la Bernauer Strasse como en otras calles limítrofes.

De un día para otro, calles, plazas y casas fueron separadas unas de otras y las líneas de metro y de tren urbano fueron cortadas. La noche del 13 de agosto, el alcalde Willy Brandt declaró lo siguiente delante de la Casa de los Diputados: “(...) El Senado de Berlín acusa ante la comunidad mundial, las medidas ilegales e inhumanas practicadas por aquellos que están dividiendo Alemania, oprimiendo a Berlín Oriental y amenazando a Berlín Occidental (...)".

El 25 de octubre de 1961, tanques americanos y soviéticos se encontraban unos frente a otros, separados sólo por pocos metros de distancia, delante del paso fronterizo Checkpoint Charlie. Guardias fronterizos de la RDA habían intentado controlar la documentación de representantes de los aliados del Este que querían cruzar al sector soviético. Esta medida violó el derecho vigente de libre circulación por toda la ciudad del que disfrutaban los miembros de la fuerzas de ocupación, lo que causó que los tanques de las dos grandes fuerzas nucleares, separados solamente por varios metros de distancia, apuntaran sus cañones los unos contra los otros. Después de tres días, se ordenó la retirada mutua y la libre circulación por el paso fronterizo Checkpoint Charlie quedó restablecida.

Durante el tiempo que siguió, las instalaciones fronterizas fueron ampliadas y el sistema de control fronterizo fue perfeccionado. El muro que transcurría por el centro de la ciudad y que separaba Berlín Oriental de Berlín Occidental tenía una longitud de 43,1 kilómetros. Las instalaciones fronterizas que separaban Berlín Occidental del resto de la RDA, tenían 111,9 kilómetros de longitud. Más de 100.000 habitantes de la RDA intentaron huir, bien a través de la frontera entre las dos Alemanias o a través del Muro de Berlín. Varios cientos de ellos fueron abatidos por los disparos de los soldados fronterizos de la RDA y otros encontraron la muerte de otra forma durante su intento de huida.

viernes, 18 de marzo de 2011

TEMA 4: Una sociedad plural.

1. ¿A qué se llama diversidad?
Se le llama diversidad al grado de diversidad y variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes.

2. Nombra seis elementos que configuren la diversidad de los ciudadanos españoles.

-Diversidad biológica
-Funcional
-Sexual
-Cultural
-Ecológica
-Lingüísticas.

3. ¿A qué se llama cultura?

A el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la confdisciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.orman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.

4. ¿Qué significado adquiere el concepto de «sociedad intercultural» y qué podemos hacer para favorecerla?
La sociedad intercultural, el choque de culturas, es una oportunidad para aprender, crecer y ampliar nuestra visión del mundo. Nos permite cuestionar nuestros esquemas, limar prejuicios y ser mejores ciudadanos.

5. ¿Cuáles son los conflictos más habituales en una sociedad plural?

Cuando no se respetan las actitudes básicas para la convivencia se crea el conflicto, estas actitudes básicas son las siguientes:
-Respeto
-Valoración de lo ajeno
-Escucha
-Solidaridad
-Conocimiento mutuo
-Igualdad
-Participación
-Dialogo
-Los religiosos
-Politicos

6. Explica algún prejuicio de los más extendidos y qué se puede hacer para luchar contra él.
El racismo:
El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras. El racismo tiene como fin intencional o como resultado, la disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas

7. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que se enfrentan las minorías culturales?

Algunas de las dificultades a las que diariamente se enfrentan, la minoría cultural en nuestra sociedad son por ejemplo vivir en una sociedad en la que la cultura predominante es muy distinta a la suya y tener que luchar para defender su cultura ante la mayoría.
Un ejemplo muy claro de discriminación por ser una minoría cultural, son las niñas que por obedecer a su cultura van vestidas con burkas, por que su cultura manda eso, y que por el simple hecho de vivir en un país con una cultura diferente se las mire mal o incluso se a dado el caso que no se las deje vestir así.

8. ¿Qué consecuencias históricas conoces que sean producto del odio a lo diferente? ¿Tienen algún tipo de justificación?
La dictadura.