1. ¿A qué se llama diversidad?
Se le llama diversidad al grado de diversidad y variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes.
2. Nombra seis elementos que configuren la diversidad de los ciudadanos españoles.
-Diversidad biológica
-Funcional
-Sexual
-Cultural
-Ecológica
-Lingüísticas.
3. ¿A qué se llama cultura?
A el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la confdisciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.orman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.
4. ¿Qué significado adquiere el concepto de «sociedad intercultural» y qué podemos hacer para favorecerla?
La sociedad intercultural, el choque de culturas, es una oportunidad para aprender, crecer y ampliar nuestra visión del mundo. Nos permite cuestionar nuestros esquemas, limar prejuicios y ser mejores ciudadanos.
5. ¿Cuáles son los conflictos más habituales en una sociedad plural?
Cuando no se respetan las actitudes básicas para la convivencia se crea el conflicto, estas actitudes básicas son las siguientes:
-Respeto
-Valoración de lo ajeno
-Escucha
-Solidaridad
-Conocimiento mutuo
-Igualdad
-Participación
-Dialogo
-Los religiosos
-Politicos
6. Explica algún prejuicio de los más extendidos y qué se puede hacer para luchar contra él.
El racismo:
El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras. El racismo tiene como fin intencional o como resultado, la disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas
7. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que se enfrentan las minorías culturales?
Algunas de las dificultades a las que diariamente se enfrentan, la minoría cultural en nuestra sociedad son por ejemplo vivir en una sociedad en la que la cultura predominante es muy distinta a la suya y tener que luchar para defender su cultura ante la mayoría.
Un ejemplo muy claro de discriminación por ser una minoría cultural, son las niñas que por obedecer a su cultura van vestidas con burkas, por que su cultura manda eso, y que por el simple hecho de vivir en un país con una cultura diferente se las mire mal o incluso se a dado el caso que no se las deje vestir así.
8. ¿Qué consecuencias históricas conoces que sean producto del odio a lo diferente? ¿Tienen algún tipo de justificación?
La dictadura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario